Xenotrasplante cardíaco

Autores: Zalaquett S Ricardo, Aravena L Carlos

Fragmento

Introducción El trasplante cardíaco en los últimos años ha llegado a ser el mejor tratamiento para la insuficiencia cardíaca avanzada. Decenas de miles de pacientes se beneficiarían con este procedimiento anualmente, pero menos de 3.500 personas en el mundo logran ser trasplantadas, principalmente por la escasez de órganos existente. Esto ha incentivado la búsqueda de otras alternativas terapéuticas quirúrgicas, como por ejemplo la cirugía convencional de alto riesgo, la cardiomioplastia dinámica, la ventriculectomía izquierda parcial, los dispositivos mecánicos de asistencia ventricular izquierda, los implantes celulares, etc. Sin embargo, hasta ahora ninguna de estas opciones ha sido una verdadera alternativa al trasplante cardíaco. De aquí el interés en utilizar corazones de animales para reemplazar un corazón humano insuficiente, procedimiento conocido como xenotrasplante. Pero, al investigar este tipo de tratamiento han surgido distintas barreras, principalmente de tipo inmunológico y éticas, que han puesto en duda su aplicación en la clínica. A pesar de esto, últimamente se han producido avances relacionados principalmente a la intervención genética que han aumentado las posibilidades de éxito a futuro del trasplante de un corazón animal a un ser humano.

Palabras clave:

2007-03-26   |   880 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 55 Núm.2. Marzo-Abril 2003 Pags. 125-128 Rev Chil Cir 2003; 55(2)