Aceite de ñandú.

Su uso para favorecer la cicatrización en equinos 

Autores: Salvi M, Hilbing A, Sereno M, Sereno J, Rotondo J

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar si el caite de Ñandú favorece la cicatrización de piel y subcutáneo en los equinos. Para ello se utilizaron 3 caballos machos mestizos livianos. Se realizaron 2 heridas a cada lado del cuello de forma circular y 20 mm de diámetro, una se trató con aceite de Ñandú y la otra con solución fisiológica, como testigo. Diariamente se evaluó aspecto, presencia de exudados, diámetro y profundidad. Las heridas se presentaron de color rojizo, con presencia de exudado serosanguinolento y con los bordes inflamados durante los primeros 3 días. Al cuarto día las heridas tratadas con aceite de ñandú se mostraron de color rosado o rosado amarillento, con presencia de tejido de granulación y secas, mientras que en las testigos lo mismo ocurrió 5 días más tarde. La inflamación de bordes comenzó a disminuir a partir del día 4, en ambos grupos. La retracción de los bordes fue máxima entre los 3 y los 4 días en todas las heridas. La cicatrización total de las heridas se produjo, en promedio, a los 25 días en las heridas tratadas con aceite de ñandú, mientras que en las testigos fue de 38 días. Al relacionar la superficie inicial con el tiempo total que tardaron en cicatrizar las heridas en los equinos, se obtuvo una rapidez de cicatrización de 19.33 mm2/día para las heridas tratadas con aceite de ñandú y de 10.33 mm2/día para las heridas testigo. Si se considera la evolución del perímetro de las heridas durante la experiencia en los equinos, se ve que las tratadas mostraron una velocidad de contracción centrípeta de 3.10 mm/día, mientras que en las testigos fue de 1.83 mm/día. Se puede concluir que el Aceite de ñandú es un producto que puede utilizarse para favorecer la cicatrización de las heridas en los equinos.

Palabras clave: Aceite ñandú equinos cicatrización.

2007-08-20   |   2,229 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.8. Agosto 2007 Pags. RECVET 2007; II(8)