Un acercamiento antropológico psicoanalítico al estudio de las momias

Autor: Sánchez Medina Guillermo

Fragmento

Unas pocas reflexiones surgen después de la presentación del trabajo sobre las momias colombianas. La primera se refiere a cómo fueron encontradas las momias y dentro de qué contexto fueron halladas y con qué objetos sacramentales, y si estas se encontraron dentro de los espacios de tumbas o fuera de ellas, o si se ubicaron en tumbas especiales. Es decir, si se puede realizar a través de este estudio una comparación con las tumbas en Indo-América o con las famosas de la cultura egipcia y algunas de la Mesopotamia. Entendamos que si las momias muiscas (Chibchas) datan solamente 300 años a.C., las de Necrópolis de Paraca en el Perú se remontan a bastantes años atrás (6.870 a.C.). De todo esto podemos investigar si la momificación es una tendencia humana multideterminada para prolongar la vida en el más allá y dejar al hombre inmortal en la fantasía, en forma mágica y omnipotente, puesto que si se conserva la forma, cierta figura y elementos especialmente la piel, preservamos así el continente y el contenido inerte pero ubicamos el movimiento o la vida en el más allá con connotaciones de posibilidad de vivir o continuar la vida terrenal. De ahí que se ubiquen objetos, vasijas, joyas, comestibles como el trigo o el maíz para que no haya hambre en el más allá, lo cual implica también una gran necesidad de proyectar la vida cotidiana y de mantener no solamente la especie sino el sujeto que se momifica.

Palabras clave:

2008-05-05   |   1,379 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 29 Núm.4. Diciembre 2007 Pags. 273-278 Medicina Ac. Col. 2007; 29(4)