Situación de investigación en medicina y salud en Latinoamérica

Fragmento

Teniendo en consideración que: 1. La organización, el estímulo y financiamiento que recibe la investigación en salud en los países Latinoamericanos es débil y desigual, lo que indica una insuficiente y diferente valoración de la importancia de esta actividad. 2. Prácticamente no existen organismos o instituciones que concentren la información, definan las políticas, gestionen y distribuyan los recursos disponibles para la investigación en salud. En algunos países esto lo realiza el Ministerio de Salud, y en otros, un Consejo o Comisión de Investigación en Ciencia y Tecnología que abarca todas las disciplinas. 3. La inversión en investigaciones sobre patologías de frecuencia elevada o manejo costoso puede tener un retorno social y económico muy favorable. 4. En ningún país se ha establecido que una proporción del gasto en salud se destine a la investigación, no obstante que esto ha sido recomendado por la Oficina Sanitaria Panamericana/ Organización Mundial de la Salud. 5. Son numerosos los factores que inciden en el desarrollo de la investigación, siendo en Latinoamérica los más relevantes la mayor o menor tradición en esta actividad, el grado de interés gubernamental y del sector productivo y la disponibilidad de investigadores calificados. 6. Existen en la Región modelos de instituciones temáticas en áreas de salud específicas, que han impulsado con éxito la investigación y favoreciendo la atención médica y la docencia. 7. Es común a los países de la Región la concentración de la investigación en salud en las universidades más tradicionales con poca participación del área productiva.

Palabras clave:

2011-12-21   |   792 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 119 Núm.1. Marzo 2011 Pags. 75 Gac Méd Caracas 2011; 119(1)