Relación entre las manifestaciones bucales asociadas al VIH-SIDA pediátrico y las categorías clínicas inmunológicas

Autores: Benito Urdaneta Mariluz, Rojas Morales Thaís, García Roberto, Villalobos Héctor, Rivera Fuenmayor Nancy, Bernardoni Socorro Cecilia, Benito Urdaneta Marisol

Resumen

Objetivo: Relacionar las manifestaciones bucales asociad as al VIH-SIDA y las categorías clínicas inmunológicas de los pacientes que acuden al Servicio de Odontopediatría del Hospital Universitario de Maracaibo-Estado Zulia. Materiales y Metodos: Se estudiaron 32 pacientes en edad es comprendidas entre 6 meses y 18 años, positivos para la prueba de ELISA y Wester Blot. Se identificaron las manifestaciones bucales a través del examen clínico y se clasificaron de acuerdo con el grupo colaborador de las manifestaciones bucales para la infección por VIH pediátrico y se establecieron las categorías clínicas inmunológicas según el CDC de Atlanta en 1994. Resultados: El 68,75% presentó manifestaciones bucales asociadas al VIH-SIDA, la mayoría (71,42%) se encontraban en el grupo de las más comunes (candidiasis, herpes, parotiditis y ulceras aftosas), siendo la más frecuente la candidiasis (47,61%) asociada a la categoría clínico inmunológica C de síntomas graves o SIDA y del grupo de las menos frecuentes en niños, solo se presentó un linfoma de Burkitt correspondiente a la misma categoría. Conclusiones: Los niños presentaron alto porcentaje de manifestaciones bucales las cuales estuvieron relacionadas con la categoría clínica inmunológica y depresión del sistema inmunitario.

Palabras clave: Paciente pediátrico VIH SIDA manifestaciones bucales clasificación clínica inmunológica.

2012-08-31   |   507 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.1. Enero-Junio 2005 Pags. 34-41 Rev Ciencia Odont 2005; 2(1)