Resumen

Introducción: Desde 1929, la citología por impronta tiene un gran valor en la consulta transoperatoria como complemento diagnóstico y, en algunos casos, como método alterno. Métodos: En un periodo de dos años, en el Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, a 416 especímenes para biopsia transoperatoria se les realizó impronta citológica o cortes por congelación. Se registraron los diagnósticos y se compararon con el diagnóstico final emitido con el análisis histológico definitivo. Se obtuvo la p estadística. Resultados: Nueve de los 416 especímenes (2.2%) fueron diagnosticados en forma errónea por citología, y ocho de 384 (2.1%) por congelación. La certeza diagnóstica para las improntas y para los cortes por congelación fue de 97.8 y 97.9%. Seis de los 416 casos (1.4%) tuvieron diagnóstico equivocado; la certeza diagnóstica fue de 98.5% con ambos métodos. Conclusiones: La citología transoperatoria es rápida, fácil de realizar y de bajo costo; aporta detalles morfológicos sobre células intactas y sin los artificios secundarios al enfriamiento. Utilizada conjuntamente con los cortes por congelación es de gran valor.

Palabras clave: Periodo intraoperatorio citodiagnóstico.

2013-02-05   |   3,731 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 50 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2012 Pags. 599-608 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50(6)